ANGIOSPERMAS

 




ANGIOSPERMAS 

En el transcurso de la evoluciòn, las plantas para su existencia terrestre, fueron desarrollando adaptaciones reproductivas, entre los cuales tenemos: 

+ La reproduccion de del gametofito maculino a polen, lo cual permitiò que el viento transportara el polen hacia los òvulos de las flores. 

+ La formaciòn de flores, atrajeron a los animales para su polinizaciòn.

 Las flores son los òrganos especializados, el grupo màs avanzado dentro de las plantas, la màs exitosa de la vida terrestre.

 Reproducciòn Asexual ( Propagaciòn vegetativa) Los organismos vegetales se pueden reproducir asexualmente mediante el uso de sus parte vegetativas, tallo, la hoja, la raiz y de esa estructura nace otro individuo idèntico.

 La ventaja es que solo se requiere un solo progenitor para tener varios descendientes. 

+ Rizomas: Son tallos subterràneos engrosados y maduros, capaces originar raìces, ejemplo; kion y platanero. 

+ Estolòn: Brotes de la zona del tallo con crecimiento horizontal, ejemplo; fresa, grass. 

+ Propàgulos: Son estructuras marginales de las hojas. Ejemplo; Briophyllium y madre de miles. 

+ Tubèrculo: Son tallos subterràneos engrosados que acumulan almidòn, ejemplo; papa y olluco. 




Reproducciòn Sexual 

Para la reproducciòn, las angiospermas poseen como òrganos de reproducciòn a las flores.

 Estructura de una Flor Constituido por el pedùnculo, envoltura y estructuras sexuales.

 Pedùnculo: Cumple la funciòn de fijaciòn y sostèn. Cuando està ausente da lugar a flores sentadas y sèsiles. Presenta un tejido de sostèn llamado colènquima.

 Envoltura: Protege los òrganos sexuales. Gracias a su gran visibilidad sirve como elemento de atracciòn a los agentes polinizadores. Puede contener dos envolturas diferentes conocidas como càliz y corola.




Entradas populares