¿QUE ES UN VECTOR? - FISICA VECTORIAL
En la mecánica, las propiedades físicas deben manifestarse mediante una magnitud y una determinada unidad que las facilite su medición y cuantificación.
Sin embargo, dado que en ciertas situaciones esa información no es suficiente, se requiere clasificar.las magnitudes físicas en: En la mecánica, las propiedades físicas deben manifestarse mediante una magnitud y una unidad determinada que las facilite la medición y el registro.
Sin embargo, dado que en ciertas situaciones esa información no es suficiente, se requiere clasificar.
las grandes dimensiones físicas en:
Denominamos Magnitudes Escalares a aquellas donde las medidas se expresan adecuadamente a través de un número y la unidad correspondiente. Por ejemplo:
-- Peso
--temperatura
Un vector es el término que ofrece la medición de cualquier magnitud vectorial. Podríamos catalogarlo como un tipo de negocio. segmento orientado, donde se puede diferenciar:
Un origen o punto de aplicación: A.
Método del polígono
Consiste en disponer gráficamente un vector a continuación de otro, es decir, el extremo inicial del vector "b" coincide con el extremo final del vector "a". Luego se traza una diagonal que une el inicio del vector "a" con el resto de los extremos.
El método del teorema de los senos se puede aplicar para obtener la resultante de dos vectores, pero para ello se debe conocer por lo menos 2 ángulos y un lado:
El método del teorema de Lamy se puede aplicar para obtener un tercer vector, pero para ello se debe conocer por lo menos 2 ángulos internos y un lado:
El teorema de Pitágoras es posible aplicar solo para dos vectores que formen un ángulo de 90° entre si o que sean perpendiculares entre si:
-Duración
-Densidad
-Dimensiones vectoriales
Las magnitudes vectoriales son aquellas que, al ser establecidas, requieren de un valor numérico, una dirección.
un propósito y un lugar de implementación. Por ejemplo:
Tamaño
Común
Potencia
- Velocidad
-Densidad
-Dimensiones vectoriales
Las magnitudes vectoriales son aquellas que, al ser establecidas, requieren de un valor numérico, una dirección.
un propósito y un lugar de implementación. Por ejemplo:
Tamaño
Común
Potencia
- Velocidad
Cada una de estas son magnitudes vectoriales.
VECTOR
Un vector es el término que ofrece la medición de cualquier magnitud vectorial. Podríamos catalogarlo como un tipo de negocio. segmento orientado, donde se puede diferenciar:
Un origen o punto de aplicación: A.
Una dirección: la de la recta que lo contiene.
Un sentido: indicado por la punta de flecha en B.
Un módulo, indicativo de la longitud del segmento AB.
Un vector es la combinación de una magnitud y una dirección, y se representa por una flecha. El
vector está representado en su forma polar, o sea por su magnitud y dirección. El vector R del
cuadro de abajo está representado en su forma rectangular, o sea por un par de coordenadas que
corresponden a sus componentes en x , y respectivamente.
Es importante señalar que, en coordenadas polares el ángulo siempre debe ser medido desde la
parte positiva del eje x.
Para convertir de coordenadas polares a rectangulares o viceversa pueden usarse las fórmulas que se presentan en el
cuadro a continuación.
Como se escribe un vector
Un vector se escribe como una letra mayúscula o minúscula con una flecha horizontal encima, ejem:
Método del polígono
Este procedimiento implica organizar los vectores sin tener en cuenta su orden, pero manteniendo el modulo, dirección y la dirección. sentido y considerando que no deben tener lugar dos comienzos o dos finales en el mismo lugar, y la consecuente resultante. es el vector que se origina en el comienzo del primer vector y concluye en el término del último vector, lo que significa que es el procedimiento puede expandirse a tres o más vectores. Por ejemplo, si pretendemos incorporar los vectores V1, V2 y V3.
A continuación se ilustran:
Consiste en disponer gráficamente un vector a continuación de otro, es decir, el extremo inicial del vector "b" coincide con el extremo final del vector "a". Luego se traza una diagonal que une el inicio del vector "a" con el resto de los extremos.
Método Del Paralelogramo
Consistente en trasladar paralelamente los vectores hasta unirlos por el origen, y luego trazar un paralelogramo,
del que obtendremos el resultado de la suma, como consecuencia de dibujar la diagonal de ese paralelogramo,
como podemos ver en el siguiente dibujo:
Método del Teorema de los cosenos
El método del teorema de los cosenos se puede aplicar para obtener la resultante de dos vectores separados un
ángulo cualesquiera, además se debe conocer por lo menos dos lados y el ángulo opuesto a la resultante.
Método del Teorema de los senos
El método del teorema de los senos se puede aplicar para obtener la resultante de dos vectores, pero para ello se debe conocer por lo menos 2 ángulos y un lado:
Método del Teorema de Lamy
El método del teorema de Lamy se puede aplicar para obtener un tercer vector, pero para ello se debe conocer por lo menos 2 ángulos internos y un lado:
Método del teorema de Pitágoras
El teorema de Pitágoras es posible aplicar solo para dos vectores que formen un ángulo de 90° entre si o que sean perpendiculares entre si:
A diferencia de los anteriores métodos el método de descomposición vectorial, permite hallar la resultante de n
vectores, este método consiste en el los siguientes pasos:
Este método se basa en que es posible ubicar los vectores mediante coordenadas.
Para hallar la resultante se debe suma las coordenadas correspondientes en cada eje
Debido a que la resultante es una coordenada para hallar su modulo debe aplicarse Pitágoras
Para hallar su resultante debe aplicar se la función tangente.
Para saber su dirección debe dibujarse la resultante en un plano cartesiano
AQUI PUEDES ENCONTRAR UN VIDEO EXPLICATIVO DE VECTORES
https://www.youtube.com/watch?v=LMQ3ZqGZzoM